Reseña
Buen día, Olimpo. Aquí estoy yo, nuevamente trayéndoles una reseña, que me ha
asombrado gratamente, no quiero hacerlos esperar, así que empecemos.
Sinopsis
La vida de Sofía no es inusual, es
una hija modelo, estudiante ejemplar, buena amiga y novia. La perfección es su
meta, su obsesión, pero nadie parece notarlo, nadie tiene problema con ello.
Así que, cuando por fin deja el nido y se marcha de casa para estudiar en la
universidad, cree tenerlo todo cubierto, cree que llevar su vida será más
sencillo y que podrá controlarlo todo. Pero la universidad no resulta ser tan
sencilla como esperaba y el control que creía tener, comienza a escurrirse como
el agua entre sus dedos cuando conoce a Samanta y Andrea, unas chicas vivaces y
extrovertidas. Porque ella esconde un gran secreto con el que ha cargado gran
parte de su vida y la presencia de Ángel y la montaña rusa de emociones a su
lado, la llevarán a tener que enfrentarse a su más grande miedo.
A veces, tu peor enemigo, eres tú mismo…
Una novela basada en hechos reales, la vida de una chica que batalla contra unos ideales irrisorios de belleza en la búsqueda de una perfección inalcanzable. Un amor juvenil con ansias de ser suficiente para sanar las heridas del pasado y del presente.
¿Podrá el amor ser suficiente para hacerte libre? o, ¿el monstruo que ve en el espejo ganará esta batalla una vez más?
A veces, tu peor enemigo, eres tú mismo…
Una novela basada en hechos reales, la vida de una chica que batalla contra unos ideales irrisorios de belleza en la búsqueda de una perfección inalcanzable. Un amor juvenil con ansias de ser suficiente para sanar las heridas del pasado y del presente.
¿Podrá el amor ser suficiente para hacerte libre? o, ¿el monstruo que ve en el espejo ganará esta batalla una vez más?
Opinión Personal
La vida a través del espejo es un libro que te hace reflexionar,
te hace pensar y descubrir muchas cosas que no sabía hasta que lo leí. No me
esperaba para nada las emociones que sentí a medida que avanzaba el libro;
felicidad, enojo, diversión, rabia, tristeza… una montaña rusa de emociones que son muy potentes y sé que se quedarán conmigo.
No está en mí hacer spoilers, pero siento necesario hacer uno
pequeño con éste libro (pequeño porque lo
sabemos poco después de empezar el
libro) y es que trata el tema de los desórdenes alimenticios, que trae consigo
ese (para mí tonto, pero cierto) estereotipo que pone en nosotros la sociedad,
ser delgada.
Recuerdo que toda mi vida he visto cómo se alaba a esas chicas que
son delgadas, y se las usa de ejemplo para nosotras, para verlas como un modelo
a seguir, sin tener en cuenta las consecuencias que eso conlleva para esas
pequeñas niñas que no
entienden, que sólo creen en eso
sin dudarlo. Es una cruda realidad que refleja el libro, y que vemos plasmada
en Sofía, nuestra protagonista.
Personajes:
*Sofía. Es una chica que no me agradó hasta poco antes de terminar
el libro, y no es por el tema de sus desórdenes alimenticios, no puedo juzgarla
por eso, sino por ser una persona tan egoísta, que sólo se centraba en ella
misma.
A lo largo del libro hay diferentes situaciones y personajes que
nos hacen ver que ella sólo buscaba lo que era mejor para sí misma, sentí que
en muchas ocasiones usó a la gente a su alrededor como ella quiso, a su antojo.
*Andrea y Samantha. Las coloco juntas pues andaban siempre así,
para mí son un dúo jajaja. Amé a éstas chicas, si bien no me parecía bien
ciertas actitudes que tenían (obligar a Sofía y darse cuenta de que tenía un
problema, pero no hacer algo al respecto) me encantó el aire que le dan al
libro con sus actitudes y su forma de ser tan… libre y divertida. Además de que no
puedo negar que fueron muy buenas amigas con Sofía, algo que, sin saber, ella
necesitaba.
*José Miguel. A él no sé con qué categoría encasillarlo, siento
que pasó por todas jajajaja no me agrada ni me desagrada, pero me hubiese
gustado tener alguna especie de cierre con él, no que fuese un personaje que
sentí quedó a la deriva.
*Ángel. *inserte grito fangirl*. LO AMO. Sí, comenzó siendo un
completo patán, pero a medida que lo vamos conociendo y el libro va avanzando,
logró ganarse mi corazón y volverse uno de mis favoritos, sin duda se lo
merece.
*Familia Moreno. Sabemos que Sofía tiene a su mamá y papá vivos, y
además dos hermanas que son mayores que ella, pero fueron personajes nulos en
la historia. Si bien, al principio se mencionó a todo su círculo familiar, poco
a poco fueron desapareciendo. Incluso Isabel, con quien comparte departamento,
es un personaje con el que no hay mucha interacción.
Hasta aquí los personajes, ahora vamos a hablar de la trama, y
vaya trama.
En la portada aparece “basado en
hechos reales”, cosa que de
por sí me atrajo, me encantan los libros así, aunque me destrocen el corazón, ¿para qué les voy a mentir? La historia empieza de un modo… rápido, pero no de forma excesiva, relatándonos los pormenores de
la vida de Sofía y lo nuevo que se viene para ella, ya que entrará a la
Universidad, pero ese no es el problema de Sofía, su problema es su reflejo, su
horrible y distorsionado reflejo.
Me dolió leer todo por lo que ella pasó, lo que sufrió y lo mucho
que le costó dar cada paso del camino, si bien no estaba de acuerdo con su
actuar, no pude evitar empatizar con ella y todo lo que vivió, me fue imposible
no hacerlo… no después de
todo lo que pasa en el libro.
Amé la historia, amé todo lo que me hizo sentir, amé que no tenga
el típico final, amé a su personaje principal por su fortaleza y determinación,
amé a su interés amoroso porque fue todo lo que deseo leer en ellos, amé cada
parte de la historia, porque si bien hubo partes que odié (sí, sé que me
contradigo) todo llevaba a un final, todo tenía un propósito.
¿La mejor parte? No hay príncipes
azules, ni damiselas en apuros (por más extraño que pueda
sonar). Y la autora le da su debida importancia a cada tema importante que toca en el libro, si bien hay una historia amorosa, todo no gira en torno a ella, sino que en torno al secreto de Sofía.
Puntuación
Le doy 5 Olimpos con un plus
de Artemisa. Plus que nunca he dado y eso tiene una razón, lo guardaba para
ese tipo de libros que marcan un antes y un después, y éste libro lo ha hecho.
No creo que pueda ver todo sobre los desórdenes alimenticios de la misma forma
otra vez, no luego de lo que leí. Hizo que vea las cosas de un modo distinto.
Así que, a la autora, gracias, por tener la fortaleza de plasmar esta historia
que llenó de lágrimas mis ojos y que, sin duda, implicó ser muy pero muy
fuerte.
Por último, no me queda más que instarlos a leer ésta gran historia, la pueden encontrar en el siguiente link.
>ARTEMISA<
MUchas gracias por ese Plus artemisa. Me alegra saber que ha tenido el efecto deseado conforme escribi la historia. Muchas gracias por el espacio y la oportunidad que le brindaste a la historia de Sofˋia
ResponderBorrarMuchas gracias a ti por darnos la oportunidad de reseñar tu libro. Espero que también hayas disfrutado del especial que se hizo en nuestro fan page de facebook.
BorrarQue hermosa reseña! Dan ganas de leerlo, aunque no sé si pueda mi corazón soportar ese cúmulo de emociones que puede contener.
ResponderBorrarPlus de Artemisa, siento que no lo leeré porque se me romperá el corazón, pero a la vez creo que me daría igual ajajaj
ResponderBorrar