Hola olímpicos bellos, tengo una entrada libre pendiente y esta reseña. Pido una disculpa por no poder hacerla antes, pero es que tengo un trabajo horrible por acá, así que aquí me tienen, escribiendo en mis pequeños ratos libres. No me odien.
Mientras escribo esta reseña escucho, “MORÍ” de Tranzas, creo que le queda bien a ciertos aspectos de la historia.
«¿El
amor es algo que se busca o se encuentra? Eso es algo que Valeria tendrá que
aprender. El amor llega justo en el momento en que lo necesitas o quizá cuando
alguien de arriba lo envía.
En la vida cruzamos por diferentes experiencias que nos
hacen ser las personas que somos.
“Yo soy la
conjunción de lo que otras personas han dejado en mí y lo que muchas se han
llevado...”
Valeria una joven
valiente ante lo que la vida le presenta, que se enamora una y otra vez, que se
equivoca, que sufre del dolor, de la tragedia, de la perdida y el engaño, pero
el destino le pone a quien tiene que estar ahí, coincidiendo en ese espacio
para aprender las lecciones de vida y el poder del amor.
Adéntrate y disfruta con ella el hermoso y complicado
camino de vivir.
Una historia cargada de sentimientos, de amor, amistad,
intriga, pasión, erotismo, pero sobre todo de fe.»
Anteriormente había reseñado el primer libro de esta autora: “Hasta que te vuelva a ver” Un libro muy realista y
lleno de muchas emociones, pero bueno, si quieren saber mi impresión den click
en el nombre y los enlaza a la reseña anterior.
Bueno, más o menos tenía la idea de cómo es que se desarrolla la historia de Valeria, nuestra protagonista, lo que nunca me esperé en esta ocasión, es odiarla tanto.
Bueno, más o menos tenía la idea de cómo es que se desarrolla la historia de Valeria, nuestra protagonista, lo que nunca me esperé en esta ocasión, es odiarla tanto.
Vamos por partes, primero hablemos de los tres protagonistas, sí, leyeron bien, son tres y cada uno le aporte el toque a veces excesivo de drama y pasión a esta historia.
Valeria, una mujer bastante explosiva y muy inmadura. Creo que en los dos libros no hubo ni siquiera un intento de madurez de su parte, la verdad es que me recordó un poco a mi yo de quince años, porque vamos a ser sinceros, todo lo que esta mujer ha vivido, lo hemos pasado en mayor o menor medida, pero lo que molesta de ella es que nunca madura, no aprende, a pesar de ser ya una señora con hijos, pareciera que no sale de su adolescencia.
Christian, un chavo con los pies sobre la tierra. Me parece el más maduro de todos y sí, comete errores que muchos considerarían imperdonables, pero a diferencia de Valeria, él aprende de ellos y sigue adelante. Se ve una evolución muy clara de su personaje, como novio, prometido, esposo y padre. Simplemente lo amo.
Dastan, al principio sí, te enamora, tiene una personalidad muy habladora, tiene lo que aquí llamamos “labia” es decir, engatusa fácilmente con sus palabras y líneas bonitas, pero conforme avanza la historia y muy de manera personal me desagrada, no porque sea una mala persona en toda regla, sino porque sus acciones desencadenan junto con Valeria una serie de acontecimientos que al menos en mi ámbito personal no perdonaría, jamás.
La historia sigue justo dónde acaba el primer libro, es Valeria contando su
vida, sus vivencias, sus altas y sus miles y millones de bajas.
Creo que en general esta historia se encuentra bien estructurada, tiene mensajes muy claros, además mucha tela de
donde cortar para debatir (si no me creen pregunten a las ninfas del Olimpo), tiene una
historia muy real.
Debo decir es una historia llena de realismo por doquier, además de personajes que viven una vida cotidiana que bien podría ser la nuestra,
una vida que es la del vecino, primo, tío, sobrino, papá; es una historia 100%
real. No nos pasa a todos, pero pasa continuamente en un diario vivir y es por eso por
lo que la historia se vuelve muy interesante. A medida que vas leyendo puede
que incluso te identifiques con ciertas cosas y acontecimientos, quizás como
dije, en mayor o menor medida, pero al final de cuentas sé con absoluta certeza
que algo de lo mucho que vivió Valeria lo hemos vivido en algún momento de
nuestras vidas.
La autora, Lizzy, nos dijo al comienzo de la lectura: “Valeria no es una
heroína” y vaya que no, Valeria es el tipo de mujer a lo que yo no aspiro a ser
jamás en la vida. Ojo, no digo que el
libro sea malo, porque como dije arriba tiene de donde enseñar, es dueña muchas
cosas y elementos que me gustan en una lectura. Pero de todas maneras no puedo evitar decir que la protagonista es la primera
a la que odiado en mi vida.
Recomiendo el libro si te gusta leer una dosis de realidad más que de
fantasía, recomiendo el libro para que todas las mujeres no sean unas "Valeria" y
sean más críticas al momento de decidir cómo van a llevar sus vidas.
Eso
sí, tengan pañuelos en mano, o una bolita anti estrés porque de seguro que Valeria
y sus aventuras van a sacar tantas emociones de ustedes que ni se imagina pueden tener, se
los prometo.
Le voy a dar 4 olimpos de los 5. Iba a darle 3.5 porque odié a Valeria ¡ja! Pero lo medité mucho con mi almohada y bueno, el libro a mi me dejo muchos mensajes de lo que no debo hacer, me hizo reflexionar sobre lo que yo hago mal en un ámbito más personal y por eso es que creo que vale la pena ser leído y vale la pena que cada uno se forme su propia idea de lo que es la felicidad y la madurez.
El libro lo pueden adquirir en el siguiente link de Amazon
Lo pensare mucho para ver si me atrevo a leerlo. Siento que Valeria me desesperaria. Pero como dije, lo pensare.
ResponderBorrar