¡Hola
criaturitas del Olimpo! El día de hoy les traigo una entrada que espero ayude a
todos aquellos que desean comenzar a escribir, o en su caso, que tengan un
bloqueo de escritor ¡Preparen la pluma y papel, que comenzamos!
Una
buena historia puede nacer en el momento menos esperado. Desde algo que
soñaste, hasta una vivencia personal, pueden ser los catalizadores que te
lleven a imaginar la trama de tu siguiente gran historia. El problema viene
cuando queremos bajar esa idea al papel. Con estos consejos espero poder
ayudarte a comenzar a dar rienda suelta a tu imaginación para que comiences a
escribir a tu primer bebé literario.
PRIMERA ETAPA
Consejo #1: Establece que
género deseas escribir. Tener claro si
deseas escribir ciencia ficción, fantasía, romance, terror o novela juvenil, te
ayudará a que tu historia tenga consistencia, y evitará que aparezcan hadas y
duendes de la nada en una casa embrujada en medio de una sociedad futurista utópica.
Escoge un género y no te muevas de él.
Consejo #2: Visualiza con
claridad la trama de tu historia.
Muchas veces queremos sentarnos a escribir sin tener de manera clara que es lo
que queremos que pase en nuestra historia. Antes de comenzar a redactar,
establece como se desarrollara el inicio, la problemática de la historia, y su
solución (o el final, en todo caso de que sea más de un libro y quieras dejar
la problemática en suspenso). Esto te ayudará a establecer a dónde quieres
llevar la historia.
Consejo #3: Establece de
manera clara tus personajes. Este punto es algo que se les dificulta a la
mayoría de los escritores. Te recomiendo que antes de empezar a escribir,
realices fichas de personajes, en las que establezcas como se llaman, su personalidad,
habilidades, apariencia física, y sobre todo, como inician en la historia y que
evolución tendrán a lo largo de esta. Sí, sé que suena algo tedioso hacer
esto con todos tus personajes. Pero esto te ayudará a que tus personajes
realmente tengan una evolución y no se queden planos a lo largo de la historia.
Consejo #4: Investiga sobre
los eventos de tu historia. Esto
aplica para cualquier género, pero sobre todo para la fantasía y ciencia
ficción. Si tu historia se ambienta en la época medieval, investiga todo lo que
puedas sobre ese periodo de tiempo: cómo vestían, sus costumbres, qué comían,
cómo se entretenían, etc. Mientras más elementos realistas incluyas en tu historia, más
consistencia tendrá.
Hasta
este punto ya tienes lo necesario para comenzar a escribir. Vayamos afinando
los detalles de nuestra historia.
SEGUNDA
ETAPA
Consejo #5: Cuida tu
ortografía. Con ortografía no me refiero únicamente a los acentos, sino
también al uso correcto de los signos de puntuación (puntos, comas, guiones,
comillas, etc.). Los lectores solemos ser muy meticulosos con ese asunto al
momento de leer, así que asegúrate de que todo esté bien implementado, sino
sabes cómo usar algún signo de puntuación, investiga. Porque recuerda, no es lo
mismo decir “Vamos a comer niños” que
“Vamos a comer, niños”.
Consejo #6: No repitas
palabras. Intenta extender tu vocabulario, busca sinónimos, formas
diferentes de expresar lo que quieres. El español es increíblemente rico, así
que… ¡Aprovéchalo!
Consejo #7: Lee mucho. Esto sueno tonto, considerando que todo escritor es
lector. Bueno, este factor es de mucha importancia, ya que te permitirá analizar
los diferentes tipos de redacción y narración que puedes implementar en tu
historia. No te quedes encasillado con acciones simples, detalla todo lo que
sucede, los eventos, los lugares, las emociones. Esto dejará al lector atrapado
en el universo de tu historia. ¡Sin mencionar que ayudará con tu ortografía!
Consejo #8: Lee constantemente
lo que ya tienes escrito. Bueno, podrá ser
que nosotros escribimos la historia, pero no tenemos memoria fotográfica, habrá
detalles que muchas veces tendemos a olvidar. Así que lee lo que ya tienes,
para que conforme vayas escribiendo, no te contradigas con hechos anteriores o
que queden huecos en la historia que dejen escépticos a los lectores.
Consejo #9: Escribe, lee y
edita. Muchas veces creemos que
el capítulo está listo y no nos hemos percatado que hay cosas que hemos escrito
mal, palabras que hemos repetido bastante o que la redacción esta algo floja.
En cuanto termines de escribir, deja que pase un tiempo (uno o dos días) y
vuelve leer lo que escribiste, verás como saltarán inmediatamente a la vista
errores que no habías notado antes. Lo que puede pasar aquí también es que no
te haya gustado el rumbo que tomó el capítulo, y probablemente borres todo y
vuelvas a comenzar. Está bien, no pasa nada. Es parte de la prueba y error, no
te vayas a desesperar.
TERCERA ETAPA
Consejo #10: Ponte una meta.
Establece un periodo de tiempo en el cual desees terminar el trabajo. No
alargues mucho la escritura, y proponte a terminar dentro de tu periodo
establecido. Puedes escribir un capítulo diario, o incluso medio capítulo, ¡Pero
no pares de escribir!, redactar de manera continua (diaria de ser posible) te permitirá
mantener el hilo de la historia, y es menos probable que pierdas la
inspiración.
Consejo #11: Sé innovador. Olvídate de los típicos clichés convencionales. Revoluciónalos y crea algo que jamás se haya visto. No te estanques en lo tradicional, busca ir más allá. Existen miles de temáticas y giros inesperados que puedes incluir en tu historia que podrían dejar enganchado al instante al lector. No tengas miedo de experimentar. Después de todo, tu eres el escritor, el poder de cambiar algo esta en ti.
Consejo #12: Diviértete en el
proceso. Ama cada párrafo, frase,
palabra, punto y coma de tu historia. Cuando escribes dejas un pedacito de tu
alma en el papel, así que hazlo con amor, dedicación y pasión. Cuando uno
disfruta lo que está escribiendo, las palabras siempre salen más fácil. No
escribas por obligación ni por presión, o puede que termines creyendo que tu
historia no es lo suficientemente buena y la dejarás a la mitad.
¡Hemos llegado al final de los consejos! Por ahora…
Espero que estos consejos te sean de ayuda. Recuerda que escribir es todo un proceso. De nuevo te invito a no desanimarte, escribe todo el tiempo, no te canses de hacerlo. Borra y vuelve a escribir todas las veces que sean necesario hasta que te guste lo que esté plasmado en el papel. El último consejo que te puedo dar es, que no seas demasiado duro contigo mismo, nosotros somos nuestros peores críticos. Nadie nace sabiendo escribir, es algo que se aprende practicando. Así que ¡No te rindas!
¡Dejen
en los comentarios si creen que hay algún otro consejo que agregar a la lista!
Estaré feliz de leerlos.
¡Me
despido y hasta la próxima!
¡Me encantó! Me he guardado algunos consejitos por si en el futuro quiero incursionar en el mundo de la escritura. Gracias.
ResponderBorrarMuy buenos consejos, yo ya hago muchas de esas cosas, pero voy a probar con el resto.
ResponderBorrarSuper buenos.. yo agregaría el no brinques de pasado a presente por que corregir esto es un dolor ����
ResponderBorrarMuy buenos consejos
ResponderBorrar